Friday, August 22, 2025
Wednesday, August 20, 2025
Crisis financiera U de A es grave, real y empeorando
Comparto un resumen y el documento original del decano Jair Albeiro Osorio Agudelo de la Facultad de Ciencias Económicas UdeA.
La Universidad de Antioquia (UdeA) enfrenta una crisis financiera grave, real y que está empeorando, centrada específicamente en una profunda falta de liquidez (dinero en efectivo para pagar obligaciones a corto plazo).
El decano sostiene que negar o minimizar este problema es irresponsable. Para demostrar la gravedad de la situación, basa su análisis en tres informes técnicos externos:
1. Ministerio de Educación (MEN): Advierte sobre un "alto riesgo" de que la universidad no pueda cumplir con sus pagos (default), lo que afectaría su misión y acreditación. Señala que los indicadores de liquidez cayeron drásticamente, perdiendo más de $100.000 millones en capital de trabajo en 2024.
2. Contraloría General de Antioquia (CGA): Detectó un déficit fiscal superior a los $600.000 millones, aplicando normas financieras estándar que, según el decano, son correctas y la universidad debe acatar a pesar de su autonomía.
3. Calificadora Standard & Poor's (S&P): Rebajó drásticamente la calificación crediticia de la UdeA a 'BBB' con perspectiva negativa. Esto significa que es muy probable que la calificación siga bajando, lo que haría extremadamente difícil y costoso para la universidad obtener nuevos créditos.
Propuestas del Decano
Ante este panorama, el decano insta a dejar de hacer diagnósticos y empezar a tomar acciones concretas. Propone un cambio de estrategia, enfocándose en
controlar los gastos en lugar de solo buscar más ingresos. Sus principales recomendaciones incluyen:
• Ajustar los gastos de funcionamiento a los ingresos fijos garantizados.
• Suspender la creación de nuevos programas de pregrado hasta que tengan financiación asegurada.
• Crear un modelo de presupuesto más transparente y mejorar la educación financiera dentro de la universidad.
• No usar los recursos de fondos especiales (generados por ventas de servicios) para cubrir el déficit general, ya que esto daña la reputación y la contratación externa.
En resumen, el documento es un llamado urgente a toda la comunidad universitaria para que asuma con responsabilidad la crisis, tome decisiones difíciles y actúe de manera conjunta para garantizar la sostenibilidad de la institución.
Wednesday, August 13, 2025
Asamblea del profesorado UdeA
Asamblea del profesorado UdeA
Deliberación y rutas de acción
Necesitamos de la fuerza del profesorado unido, su capacidad creativa e intelectual para deliberar e incidir en las decisiones universitarias.
Miércoles 13 de agosto de 2025
9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Auditorio 19-104. Facultad de Ingeniería
https://udearroba.zoom.us/j/
Friday, July 18, 2025
Camino a una nueva Universidad💚.
🤩 El Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería tiene el gusto de invitar a toda la comunidad académica a la Cátedra Legado que ofrecerá el profesor John Freddy Duitama Muñoz, con motivo de su jubilación🫱🏼🫲🏽.
Thursday, June 19, 2025
Comunicado del Claustro del Profesorado de la Facultad de Ingeniería
Medellín, 16 de junio del 2025
Comunicado del Claustro del Profesorado de la Facultad de Ingeniería
Como comunidad académica comprometida con el desarrollo integral de nuestra Facultad,
deseamos expresar, con espíritu propositivo y vocación de diálogo, algunas reflexiones
colectivas en torno a asuntos que nos convocan como cuerpo docente.
Nuestro interés es contribuir al fortalecimiento institucional, promover condiciones que
dignifiquen la labor profesoral, y avanzar en una cultura basada en la transparencia, la equidad
y el reconocimiento mutuo. A continuación se plantean los siguientes aspectos:
1. Revisión del Estatuto Profesoral
Consideramos necesaria una revisión del Estatuto Profesoral que permita ajustar los aspectos
relacionados con las dedicaciones exclusivas y los planes de trabajo. Esta revisión debe atender
la evolución de los modelos académicos y administrativos, garantizando equilibrio entre las
responsabilidades asumidas por el profesorado y las condiciones laborales ofrecidas. Se propone
la discusión de los lineamientos para la concertación de los planes de trabajo en la que se reglamente
de forma oficial el balance entre las diferentes actividades misionales (docencia, investigación y
extensión) y actividades administrativas, lo anterior tiene como objeto definir de forma explícita
número de horas semana entre las actividades misionales y administrativas evitando la sobrecarga
en los planes de trabajo.
2. Transparencia en la Información Financiera
Creemos que una mayor visibilidad y claridad de la información financiera de la Universidad no sólo
fortalecería la confianza institucional, sino que facilitaría una mejor comprensión de las decisiones
que impactan la vida académica. La transparencia es una herramienta de construcción colectiva y
corresponsabilidad. De igual manera se solicita esta transparencia financiera a la facultad de Ingeniería
para dar una mejor comprensión del aporte de la facultad en las finanzas de la Universidad. De la mano,
solicitamos información actual de las estrategias propuestas y aplicadas ante la crisis financiera que
viene sufriendo la Universidad y la facultad.
3. Condiciones para el Profesorado de Cátedra y Ocasional
Reconocemos la valiosa labor del profesorado de cátedra y ocasional, y sugerimos avanzar hacia
mejores condiciones laborales para este grupo de docentes. Su compromiso y aportes son fundamentales
para la calidad de la formación y el bienestar estudiantil, por lo que su inclusión plena debe ser una prioridad.
Un aspecto importante a revisar son condiciones de contratación de los profesores de cátedra en las regiones,
lo anterior es en busca de garantizar condiciones dignas y justas para el profesorado
4. Procedimientos Administrativos
En relación con algunos procedimientos operativos, como el acceso a servicios de impresión y fotocopias,
manifestamos que ciertos cambios recientes han generado inquietudes y malestar entre algunos profesores.
Confiamos en que puedan abrirse espacios de diálogo que permitan revisar y mejorar estos procesos en
beneficio de toda la comunidad.
5. Lineamientos en Posgrados
Los nuevos lineamientos establecidos en torno a los programas de posgrado han suscitado preocupaciones,
especialmente en lo relativo a su impacto en la docencia y la investigación. Consideramos que es importante
evaluar colectivamente estos cambios, a fin de evitar el desinterés que afectará negativamente el número de
candidatos a futuro en los posgrados y el desarrollo de actividades académicas y de investigación en estos
niveles de formación.
6. Gobernabilidad y Clima Institucional
Frente a algunas voces que han solicitado la renuncia del actual rector, manifestamos que dichas peticiones
no contribuyen a superar la crisis actual. Creemos que los desafíos institucionales deben abordarse desde el
respeto a la institucionalidad y mediante mecanismos democráticos, con el objetivo de preservar la estabilidad
y propiciar soluciones de fondo que beneficien a toda la comunidad universitaria.
Reiteramos nuestra disposición al diálogo, al trabajo conjunto y a la construcción de consensos que
fortalezcan nuestra Facultad. Confiamos en que el camino para resolver estos asuntos debe ser el de la
escucha activa, la participación respetuosa y la búsqueda compartida del bienestar institucional.
Relatoria
Jaime Alejandro Valencia Velasquez (Representante Profesoral al Consejo de Facultad)
WALTER MAURICIO VILLA ACEVEDO (Suplente de representación profesoral)
Monday, June 16, 2025
CLAUSTRO PROFESORES INGENIERÍA
Aspectos propuestos como temas de CLAUSTRO
1. Situación de los Docentes de Cátedra
Se destaca la necesidad urgente de abordar las condiciones laborales y derechos de los profesores de cátedra, quienes requieren mayor visibilidad y atención en las decisiones institucionales.
2. Estado de los Posgrados y Docentes de TC en la Facultad
Se manifiesta preocupación frente a una crisis estructural en los programas de posgrado, reflejada en los siguientes puntos:
Retrasos en la asignación de puntajes académicos, lo que afecta la planificación y motivación del cuerpo docente.
Falta de lineamientos claros, con imposición de documentos informales sin autoría identificada ni respaldo oficial, lo que genera incertidumbre.
Cambios no comunicados formalmente, como el aumento en la carga docente, que han sido aplicados sin discusión previa ni notificación clara.
Confusión entre rumores y normativas reales, lo cual puede derivar en la vulneración de derechos laborales y académicos.
3. Participación y Comunicación Institucional
Se hace un llamado a Habilitar la participación virtual en reuniones y discusiones, para asegurar la inclusión de todos los docentes.
Mejorar los canales de comunicación formal, asegurando que toda directriz o reglamentación sea socializada adecuadamente y discutida en los espacios colegiados correspondientes.
4. Propuestas Estratégicas
Se plantean acciones para fortalecer la Facultad frente a estos retos:
Reducción de matrículas en posgrados como estrategia para atraer estudiantes y mantener activa la agenda de investigación.
Espacios formales de discusión con intervenciones breves (máximo cinco minutos), para garantizar participación equitativa y eficiente en la toma de decisiones.
Garantizar transparencia, comunicación clara, y una gestión participativa, especialmente en lo relacionado con la situación de los posgrados y las condiciones laborales del personal docente.
CLAUSTRO DE INGENIERÍA
Lunes 16 de junio 2025
Enlace MEET--->>>
Tuesday, May 20, 2025
Asamblea General del Profesorado
Monday, May 12, 2025
Friday, May 9, 2025
Tuesday, April 22, 2025
Participacion Representacion Profesoral y Sistema de medición de MinCiencias
🤓 Cátedra profesoral en defensa de la educación pública
Asoprudea invita al estamento profesoral a participar del ciclo de conferencias que tiene programado este primer semestre del 2025, que comienza con el conversatorio:
Efectos y desafíos del nuevo Sistema de medición de MinCiencias
🗓️ miércoles 23 de abril
🕘 9:00 a.m. a 11:00 a.m.🏛️ auditorio 1, piso 2, Edificio de Extensión (Cl. 70 # 52-72)
🎥🔴 Transmisión en vivo https:Youtube
Wednesday, March 26, 2025
Representante Profesoral ante el Consejo Superior Universitario, periodo 2025-2027
La lista de profesores postulados para el proceso de elección del/la Representante Profesoral ante el Consejo Superior Universitario, periodo 2025-2027, es la siguiente:
- María Isabel Duque Roldán (principal) y Mauricio Múnera Gómez (suplente)
- Elkin Libardo Ríos Ortiz (principal) y Luis Guillermo Duque Ramírez (suplente)
- Nelson Orozco Álzate (principal) y Lucía Stella Tamayo Acevedo (suplente)
- Nelson Lozada (principal) y John Mario Muñoz Lopera (suplente)
- Juan Camilo Villegas Palacio (principal) y Natalia Gaviria Gómez (suplente)
Friday, March 14, 2025
Tuesday, February 4, 2025
Historia laboral y futuro pensional
¿Tienes dudas sobre tu historia laboral y futuro pensional?
Colegas elaboren sus preguntas y nosotros las transmitiremos a la abogada experta en pensiones Dra. Johana Cuéllar. La Junta Directiva de Asoprudea, invita a la comunidad docente a participar en la charla informativa, y como estamento nos informemos detalladamente.
Link de ingreso virtual a la Charla Informativa
Viernes 7 de febrero de 2025
10:00 a.m - 12M.
https://udearroba.zoom.us/j/93934850816
Realice sus preguntas aquí [link] a más tardar a las 2:00 p.m., del miércoles 5 de febrero de 2025.
-
Informe de la Asamblea de Profesores Fecha: Jueves, 5 de diciembre de 2024 Inicio de la Asamblea: 9:15 a.m. (aproximadamente). 1....
-
¿Tienes dudas sobre tu historia laboral y futuro pensional? Colegas elaboren sus preguntas y nosotros las transmitiremos a la abogada expe...
-
Medellín, 16 de junio del 2025 Comunicado del Claustro del Profesorado de la Facultad de Ingeniería Como comunidad académica comprometida ...