Thursday, June 19, 2025

Comunicado del Claustro del Profesorado de la Facultad de Ingeniería

 

Medellín, 16 de junio del 2025

Comunicado del Claustro del Profesorado de la Facultad de Ingeniería


Como comunidad académica comprometida con el desarrollo integral de nuestra Facultad,

deseamos expresar, con espíritu propositivo y vocación de diálogo, algunas reflexiones

colectivas en torno a asuntos que nos convocan como cuerpo docente.

Nuestro interés es contribuir al fortalecimiento institucional, promover condiciones que

dignifiquen la labor profesoral, y avanzar en una cultura basada en la transparencia, la equidad

y el reconocimiento mutuo. A continuación se plantean los siguientes aspectos:

1. Revisión del Estatuto Profesoral

Consideramos necesaria una revisión del Estatuto Profesoral que permita ajustar los aspectos

relacionados con las dedicaciones exclusivas y los planes de trabajo. Esta revisión debe atender

la evolución de los modelos académicos y administrativos, garantizando equilibrio entre las

responsabilidades asumidas por el profesorado y las condiciones laborales ofrecidas. Se propone

la discusión de los lineamientos para la concertación de los planes de trabajo en la que se reglamente

de forma oficial  el balance entre las diferentes  actividades misionales (docencia, investigación y

extensión) y actividades administrativas, lo anterior tiene como objeto definir de forma explícita

número de horas semana  entre las actividades misionales y administrativas evitando la sobrecarga

en los planes de trabajo.

2. Transparencia en la Información Financiera

Creemos que una mayor visibilidad y claridad de la información financiera de la Universidad no sólo

fortalecería la confianza institucional, sino que facilitaría una mejor comprensión de las decisiones

que impactan la vida académica. La transparencia es una herramienta de construcción colectiva y

corresponsabilidad. De igual manera se solicita esta transparencia financiera a la facultad de Ingeniería 

para dar una mejor comprensión del aporte de la facultad en las finanzas de la Universidad. De la mano,

solicitamos información actual de las estrategias propuestas y aplicadas ante la crisis financiera que

viene sufriendo la Universidad y la facultad.

3. Condiciones para el Profesorado de Cátedra y Ocasional

Reconocemos la valiosa labor del profesorado de cátedra y ocasional, y sugerimos avanzar hacia

mejores condiciones laborales para este grupo de docentes. Su compromiso y aportes son fundamentales

para la calidad de la formación y el bienestar estudiantil, por lo que su inclusión plena debe ser una prioridad.

Un aspecto importante a revisar son condiciones de contratación de los profesores de cátedra en las regiones,

lo anterior es en busca de garantizar condiciones dignas y justas para el profesorado

4. Procedimientos Administrativos

En relación con algunos procedimientos operativos, como el acceso a servicios de impresión y fotocopias,

manifestamos que ciertos cambios recientes han generado inquietudes y malestar entre algunos profesores.

Confiamos en que puedan abrirse espacios de diálogo que permitan revisar y mejorar estos procesos en

beneficio de toda la comunidad.

5. Lineamientos en Posgrados

Los nuevos lineamientos establecidos en torno a los programas de posgrado han suscitado preocupaciones,

especialmente en lo relativo a su impacto en la docencia y la investigación. Consideramos que es importante

evaluar colectivamente estos cambios, a fin de evitar el desinterés  que afectará negativamente el número de

candidatos a futuro en los posgrados y el desarrollo de actividades académicas y de investigación en estos

niveles de formación.

6. Gobernabilidad y Clima Institucional

Frente a algunas voces que han solicitado la renuncia del actual rector, manifestamos que dichas peticiones

no contribuyen a superar la crisis actual. Creemos que los desafíos institucionales deben abordarse desde el

respeto a la institucionalidad y mediante mecanismos democráticos, con el objetivo de preservar la estabilidad

y propiciar soluciones de fondo que beneficien a toda la comunidad universitaria.

Reiteramos nuestra disposición al diálogo, al trabajo conjunto y a la construcción de consensos que

fortalezcan nuestra Facultad. Confiamos en que el camino para resolver estos asuntos debe ser el de la

escucha activa, la participación respetuosa y la búsqueda compartida del bienestar institucional.


Relatoria

Jaime Alejandro Valencia Velasquez (Representante Profesoral al Consejo de Facultad)

WALTER MAURICIO VILLA ACEVEDO (Suplente de representación profesoral)


DOCUMENTO COMPLETO --->>>




No comments:

Post a Comment

Informe claustro Profesores

  CLAUTRO DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Realizado el lunes 29 de septiembre del 2025 a las 10:00 am En reunión celebrada el a...