Resumen Ejecutivo:
Relatoría Asamblea Profesores UdeA (17 de septiembre de 2025)
Este documento recoge los principales puntos tratados en la Asamblea de Profesores de la Universidad de Antioquia, enfocándose en temas críticos como la relación con la Fundación Universidad de Antioquia, la crisis financiera, la movilización universitaria y las propuestas para enfrentar los desafíos actuales. A continuación, se presenta un resumen de los aspectos más relevantes
1. Relación con la Fundación Universidad de Antioquia
- La Fundación, aunque independiente, depende en gran medida de la Universidad, recibiendo el 50% de sus ingresos de contratos relacionados con programas universitarios.
- Se cuestionó la proyección de la Fundación como una entidad reconocida mundialmente, ya que este prestigio se debe al respaldo de la Universidad.
- Se solicitó revisar más a fondo esta relación, dado que la Fundación se ha beneficiado considerablemente de la marca UdeA.
2. Crisis Presupuestal y Financiera
- Se alertó sobre una reducción presupuestal del 11%, que afecta gravemente a unidades académicas y administrativas.
- El déficit financiero proyectado para el cierre del año es de aproximadamente $78,000 millones, lo que ha generado propuestas de venta de activos, endeudamiento y recorte de gastos.
- Se discutió la venta de la Hacienda El Progreso, aprobada a pesar de las preocupaciones sobre opacidad en el proceso y riesgos financieros.
- Propuestas internas incluyen medidas de austeridad solidaria, como la suspensión de sobresueldos y racionalización de recursos.
3. Diálogos Universitarios y Metodología
- Se establecieron como un espacio participativo para abordar retos éticos, políticos y técnicos frente a la crisis.
- Se criticó la metodología de los diálogos realizados por el Rector, al considerarse poco incluyentes debido al formato digital y unidireccional.
- Se propuso replantear estrategias de comunicación y participación para garantizar una mayor representatividad.
4. Movilización y Estrategias de Acción
Se definieron acciones a nivel nacional, regional, municipal y sectorial:
- **Nacional:** Exigir recursos al Ministerio de Educación y gestionar reformas a la Ley 30.
- **Regional:** Incrementar transferencias del gobierno departamental y reformar la estampilla Pro-UdeA.
- **Municipal:** Solicitar condonaciones de impuestos y subsidios en servicios públicos.
- **Sector empresarial:** Crear un fondo de responsabilidad social empresarial para financiar programas universitarios.
5. Problemáticas Académicas y Sindicales
- Se denunció la falta de participación sindical en decisiones clave, como concursos de méritos y reducción de cátedras, lo que podría afectar la estabilidad docente.
- Asoprudea propuso reformar el Estatuto General para fortalecer mecanismos de control institucional y proteger derechos gremiales.
6. Informe del Rector y Contraloría
- Se señaló la falta de precisión en las comunicaciones institucionales sobre el estado financiero y el informe de la Contraloría, que incluye salvedades importantes.
- Se recomendó mayor transparencia y un replanteamiento de estrategias administrativas.
Conclusiones y Propuestas
- Se enfatizó la necesidad de garantizar el pago completo a docentes y personal administrativo en diciembre.
- Se propuso la creación de comisiones técnicas y embajadores institucionales para gestionar recursos y fortalecer alianzas estratégicas.
- Se llamó a priorizar el diálogo, la transparencia y la participación comunitaria en todas las decisiones futuras.
Este resumen refleja la compleja situación financiera, administrativa y académica de la Universidad de Antioquia, así como las estrategias propuestas para enfrentar estos desafíos de manera colectiva y sostenible.
No comments:
Post a Comment