Monday, December 9, 2024

Asamble Profesores 10-dic

 



Martes 10 de diciembre
🕘 9:00 a.m. a 5:00 pm (con receso para almorzar)
🏛️ Auditorio 10-222

Orden del día:
🔸Relatoría sesión 5 dic.
🔸Informes
🔸Continuación discusión
🔸Propuestas
🔸Votaciones

Convocan: Asoprudea – Aspudea - Asiproua y Mesa Ético Política


Thursday, December 5, 2024

Informe de la Asamblea de Profesores

 Informe de la Asamblea de Profesores

Fecha: Jueves, 5 de diciembre de 2024

Inicio de la Asamblea: 9:15 a.m. (aproximadamente).      

1. Introducción y Temas Iniciales

El primer punto de consulta y discusión abordado fue el uso de la plataforma tecnológica. Se analizaron los mecanismos para realizar el conteo de votos de forma virtual y cómo se garantizaría la interacción efectiva con los participantes conectados en modalidad virtual.

2. Organización del Tiempo

Se discutió la distribución de tiempo para los informes y las intervenciones durante la asamblea. Como resultado, se determinó lo siguiente:

  • Informes: No tendrán límite de tiempo.
  • Intervenciones: Se establecerá un tiempo máximo de 5 minutos por participante.

3. Presentación de Informes

Posteriormente, se procedió a la presentación de informes, entre los cuales se destacaron los siguientes:

  • Mesa de Negociación: Resumen de avances y acuerdos. --->>>
  • Mesa de Trabajo del Decreto 1279: Análisis de los principales puntos tratados. (1)(2)(3)
  • Informes de Claustros: Contribuciones de diferentes claustros académicos. (F.Derecho). Otras facultades no incluyeron ss docmentos en el chat.

La etapa de presentación de informes concluyó alrededor de las 12:10 p.m.

4. Propuestas y Discusión

Tras la conclusión de los informes, se abrió el espacio para propuestas y debates. En este segmento se sometió a votación la continuidad de la asamblea bajo tres modalidades:

  • Normalidad: 44 votos.
  • Asamblea Escalonada: 99 votos.
  • Anormalidad: 16 votos.

El resultado mayoritario definió la adopción de la modalidad de asamblea escalonada.

5. Próxima Convocatoria

Se acordó convocar la siguiente asamblea para el martes siguiente, con el objetivo de continuar el análisis de los temas pendientes y avanzar en las decisiones estratégicas.


COMUNICADO CF INGENIERÍA

COMUNICADO CONSEJO ACADÉMICO

INFORME REPRESENTANTE PROF. CA

Wednesday, November 27, 2024

Claustro de Profesores de Ingeniería (2 dic 9:30am)

 


Respetados Profesores


Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los profesores que participaron en la convocatoria para dialogar con la administración central, representada por el Vicerrector General y el Vicerrector Administrativo, así como con la administración de nuestra facultad, encabezada por el Decano. Este espacio de encuentro fue valioso para compartir ideas y perspectivas que

enriquecen nuestra visión colectiva.


Confío en que, con la información y las reflexiones que surgieron de este diálogo, estaremos en mejor posición para avanzar en nuestro análisis y, eventualmente, construir un nuevo espacio de intercambio. La intención es

que, juntos, podamos elaborar un comunicado que refleje las ideas y expectativas de los profesores de la Facultad de Ingeniería, fortaleciendo así nuestra unidad y propósito común.


Claustro Virtual Prof. Ingeniería

Monday, 2 December · 09:30 – 10:30

Time zone: America/Bogota

Google Meet joining info

Video call link: --->>> Enlace Meet




Friday, November 8, 2024

CONSULTA VIRTUAL PARA LAS Y LOS PROFES ASOCIADA(O)S A ASOPRUDEA

 Reproduzco este llamado de la asociación a una consulta virtual, en respuesta a un llamado de la asamblea citada en los días recientes

Estimada(o) profe asociada(o),

Reciban un afectuoso saludo de la Junta de Asoprudea. 


Si bien consideramos que no existen las condiciones para someterse a una asamblea permanente, votada en el día de ayer en una asamblea general de profesores citada con poco tiempo de antelación, convocada por ASPUDEA y miembros de la mesa ético política, siguiendo nuestros acuerdos (Acuerdo Nro. 007) realizamos una consulta virtual para que sean nuestros asociados, quienes decidan si se acogen a esa decisión. Resaltamos de nuevo como Junta, el compromiso para que unidos, de manera propositiva y sin violencias, encontremos caminos que permitan  superar la crisis financiera actual, fortalecer nuestra labor en defensa de la educación pública y del profesorado, así como sacar adelante las reformas a los artículos 86 y 87 con el fin de garantizar el financiamiento a largo plazo de nuestra Alma Mater, patrimonio de todas y todos.


De acuerdo con los principios establecidos en el Acuerdo 007 del 09 de septiembre de 2024 [+] (Reglamento que fija los criterios de participación de Asoprudea para las convocatorias y acompañamiento en las Asambleas Generales y Multiestamentarias), le solicitamos responder la siguiente consulta virtual, anexamos formulario, para tomar decisiones informadas y participativas en cuanto a las siguientes cuestiones clave:


Para diligenciar el formulario ingrese al siguiente enlace: https://forms.gle/GMJVAbcm7feiyzNp6 

Gracias por su compromiso con la democracia y la transparencia dentro de Asoprudea.

Atentamente,

Junta Directiva, Asoprudea

Tuesday, November 5, 2024

Elección de la Representación Profesoral en el Consejo de Facultad

 

El Decano de la Facultad de Ingeniería, a través de la Resolución 0878 del 1° de noviembre de 2024, convoca a la elección del Representante Profesoral, 

principal y suplente, ante el Consejo de la Facultad de Ingeniería para el período 2024- 2026.

La Facultad de Ingeniería convoca a los profesores de dedicación exclusiva, tiempo completo y medio tiempo y ocasionales de tiempo completo y de medio tiempo de nuestra Unidad Académica, para que participen en la elección de los representantes profesorales, principal y suplente, ante el Consejo de Facultad por un periodo de dos años.

El cronograma del proceso de elección del representante profesoral, principal y suplente, ante el Consejo de Facultad, será el siguiente:


- Inscripción de candidatos

Desde el 6 de noviembre hasta el 12 de noviembre de 2024

- Verificación de requisitos y publicación de candidatos elegibles: 

13 de noviembre de 2024

- Votación electrónica: 

19 de noviembre de 2024

- Publicación de resultados en el portal de la Facultad: 

20 de noviembre de 2024


Enviamos en archivo adjunto la Resolución 0878 del 1° de noviembre de 2024 en la que se establecen los criterios legales y las condiciones para quienes deseen aspirar a esta representación en el Consejo de la Facultad de Ingeniería.

Wednesday, October 23, 2024

ESTATUTO PROFESORAL

 


Conversatorio: ABC del Estatuto Profesoral

 

La Asociación de Profesores, representada en su Junta Directiva, considera de suma importancia el desarrollo de este conversatorio, para el desarrollo profesional y bienestar integral de nuestros profesores asociados, especialmente, para quienes se han incorporado recientemente a nuestra Alma Máter. Nuestro objetivo es ofrecer una visión clara y completa de los aspectos más importantes del Estatuto Profesoral.



Fecha: miércoles 30 de octubre

Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Auditorio 1, piso 2, Edif. Extensión (calle 70 #52-72)



Más información: ---> 

Inscripción previa 👉Formato 
*El formulario estará habilitado hasta el próximo lunes 28 de octubre a las 4:00 p.m.*



Tuesday, October 22, 2024

Financiación de la Educación Superior Pública

 


📣  CONVERSATORIO | Financiación de la Educación Superior Pública: Reforma a los arts. 86 y 87 de la Ley 30/92 y al Decreto 1279/2002 👩🏻‍🏫🧑🏼‍🏫


🗓️ Jueves 24 de octubre de 2024

🕘 9:00 a.m. a 12:00 m.

🏛️ Auditorio principal, Edif. de Extensión, UdeA (Calle 70 #52-72)

📲 Enlace: https://udearroba.zoom.us/j/98006456692


Invitados:

🔹 Ricardo Moreno Patiño Viceministro de Educación Nacional

🔹 Jennifer Pedraza Sandoval Representante a la Cámara, Bogotá

🔹 Sandra Duque Quintero Representante profesoral al grupo de seguimiento del Decreto 1279

🔹 John Mario Muñoz Lopera Integrante Mesas 2018 y Reforma a la Ley 30 en el actual gobierno

🔹 José Ferney Franco Rodríguez Asesor de Despacho Viceministerio de Educación Superior

🔹 José David Rivera Viceministerio de Educación Nacional


Organiza y convoca: Asoprudea

Wednesday, October 16, 2024

Impacto de la Reforma pensional al profesorado

 



La Junta Directiva de Asoprudea, invita a la comunidad docente a formular sus preguntas sobre el tema que nos convoca: Impacto de la Reforma pensional al profesorado de la UdeA. Les esperamos el próximo viernes 18 de octubre, a las 10:00 a.m. en el auditorio 1, piso 2, del Edificio de Extensión y por Zoom en el enlace: https://udearroba.zoom.us/j/96015678716


Por favor enviar sus preguntas a más tardar a las 12:00 m. del jueves 17 de octubre, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/gFwN1wDzgkPq7Wdd7


Invitados:

🔸 Alejandra Sánchez Vásquez Coord. Maestría en Actuarias y Finanzas. Unal, Bogotá

🔸 Hernando Torres Corredor ExDecano Facultad de Derecho. Unal, Bogotá

🔸 Diana Martínez Giraldo Jefe División de Talento Humano, UdeA


Coordina el profesor: Walter Díaz Facultad de Ciencias Económicas, UdeA


Organiza y convoca: Asoprudea

Wednesday, September 18, 2024

 Facultad-de-Ingeniería.png


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

 

La violencia se impuso sobre la felicidad de los universitarios

 

La Comunidad Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia rechaza de forma categórica los hechos ocurridos el pasado viernes 13 de septiembre en el Campus Central de nuestra Institución. Estamos convencidos de que este tipo de formas de lucha –mediadas por explosiones y el uso de armas de cualquier tipo–, y la intimidación a los ciudadanos que día a día creemos en el diálogo como la estrategia que, por excelencia, es la única vía que la academia debe usar para la mediación de conflictos y diferencias propias de los colectivos humanos, desdicen mucho de la misión académica de nuestra Alma Máter.

 

Llamamos también la atención en que el pasado viernes 13 de septiembre nuestra Facultad de Ingeniería llevaba a cabo el acto de graduación de 303 graduandos en el Teatro Universitario Camilo Torres, que es la ceremonia cúspide que puede tener un estudiante (y su familia), el cual se constituye en el cierre de su proceso formativo y el recibo del diploma que lo identifica dentro de la sociedad como un profesional.

 

En este sentido, lo sucedido en el Teatro Camilo Torres Restrepo lleva un mensaje contrario al deseado, pues la felicidad de los aspirantes por el título alcanzado y la de sus familiares y amigos por el logro del ser querido se vio grave y seriamente frustrada por las acciones violentas acontecidas en el campus universitario.

 

No es posible que la felicidad de familias enteras (alrededor de 1.200 asistentes en el recinto), con una notable presencia de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida, se viera opacada y abruptamente interrumpida bajo amenazas. Esos momentos únicos que normalmente son representados por las fotografías de los nuevos egresados con sus familias y abrazos con los compañeros –con “El hombre creador de energía” de fondo– fueron reemplazados por las tristes imágenes de visitantes que huían presurosos y aterrorizados bajo las explosiones de los petardos, el sonido de las sirenas y las amenazas larga y aturdidoramente repetidas.

 

Convocamos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a que rodeemos a nuestra institución bicentenaria en momentos difíciles como el déficit estructural y de los cuales, con el apoyo y compromiso de todos, nos recuperaremos. No es a través de la fuerza y la violencia como podemos hacer grande nuestra institución y nuestros procesos. Invitamos, por el contrario, a rechazar estas formas de manifestación que ponen en riesgo la vida de muchos y muchas que adelantan sus procesos formativos, trabajan en el área administrativa y que adelantan la misión docente de la Universidad.

 

Expresamos también nuestra solidaridad con los colegas, compañeros y amigos del Bloque 16 quienes en esos mismos instantes debieron soportar y enfrentar momentos de pánico y tensión por las acciones violentas que atentaron contra toda la comunidad universitaria.

 

A las familias y a los graduandos, hoy egresadas y egresados, les manifestamos que esta situación nos indigna y nos entristece, puesto que no es la forma en que se debe concluir un acto protocolario que por lo general culmina con risas, abrazos, regocijo, amor y fraternidad.

 

 

Comunidad académica de la Facultad de Ingeniería

Medellín, septiembre 17 de 2024


Thursday, August 29, 2024

Comunicado público del Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

 

La Universidad atraviesa por una crisis financiera y política innegable que ha llevado a la administración central a publicar una circular y una resolución con medidas de austeridad. Las decisiones vinculantes, aunque necesarias, suelen presentar problemas, en cuanto las mismas implican que alguno o algunos deciden por y para otros, sin que esto signifique que lo dispuesto sea en interés o beneficio de los destinatarios y, a su vez, las consecuencias recaen sobre todos. Por esto mismo, las decisiones tienen costes externos que van desde los opresivos, como la injusticia o la arbitrariedad, hasta los de dispendio, como la incompetencia, ineficacia o ineptitud.


Para nuestra sorpresa, la administración central desconoció esta consideración al ofertar el pregrado de Derecho en la sede Medellín, para el 2025-I. Decisión que pone en duda la autonomía administrativa de nuestra dependencia académica, la legitimidad del Consejo frente a los estamentos y el peso real de la toma de decisiones colectivas a través de procesos democráticos y deliberativos.


Luego de un proceso deliberativo acucioso con los estamentos profesoral y estudiantil, el Consejo de Facultad consideró que, dada la situación de cohortes represadas y la referida crisis de la Universidad, no era oportuno ofertar la admisión del pregrado de Derecho en Medellín para la cohorte 2025-I. Esto atendiendo, además, a nuestra profunda convicción de que el derecho a la educación superior debe garantizarse en condiciones de calidad.


Es por ello que nos preguntamos si romper con este tipo de prácticas que nos han caracterizado como universidad pública representa una medida adecuada para afrontar la crisis o, si la misma, está agudizándola en los términos de costes externos que rayan en la arbitrariedad o el dispendio, en tanto desconocen la situación de la Facultad respecto a sus capacidades y recursos para garantizar de manera adecuada la calidad de la educación de quienes ingresarían en el 2025-I.


El Consejo de Facultad rechaza esta decisión de la administración central de ofertar el pregrado de Derecho en la sede Medellín, para el 2025-I, considerando que esta medida vulnera nuestra autonomía académica y administrativa y, además, genera una expectativa de inicio en el ciclo de formación a quienes aspiran a este pregrado, que solo podrá materializarse, en el mejor de los casos, en el mes de noviembre de 2025.


Medellín, agosto 27 de 2024

A propósito de las declaraciones del secretario de Educación de Antioquia sobre los contratos cátedra en el Alma Máter

Comunicado ASOPRUDEA 29 de agosto


 La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia -ASOPRUDEA-, frente a la publicación del día de ayer 25 de agosto en el periódico El Colombiano, titulado: “La meta es disminuir el 50% de los contratos de cátedra en la UdeA”: Mauricio Alviar, secretario de Educación de Antioquia, quien fue miembro del Consejo Superior Universitario (CSU) como representante de los Ex Rectores, representante del Consejo Académico ante el CSU mientras fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas (entre 2004 y 2010) y finalmente Rector (2015-2018). Es decir, tiene un gran conocimiento de la función del Consejo Superior Universitario, como instancia que a lo largo del tiempo ha sido responsable en la toma de decisiones, manejo financiero y presupuestal de la Universidad.

La Junta de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, invita a la sociedad civil, extensivo al secretario como delegado del Gobernador en el CSU, a abrazar a la Universidad, a trabajar en pro del desarrollo de sus ejes misionales, para superar la situación financiera. Hacemos una invitación a no continuar con mensajes sensacionalistas que, derivan en interpretaciones personales y mensajes de pánico, que en nada ayudan a superar la crisis actual.

Invitamos, además, a no seguir promoviendo mensajes ante la opinión pública que cada vez más se orientan a estigmatizar al profesorado. Con su dedicación, el profesorado de nuestra Alma Máter, ha logrado mantener durante años a la Institución con una Acreditación de Alta Calidad concedida por el MEN durante varias décadas, de manera consecutiva. Se trata de alta calidad, además, para los sectores más vulnerables.

Continuar atacando al patrimonio cultural y científico más relevante del Departamento, desdice la labor de un gobernante y de su equipo.

Es, además, una conducta destructiva de lo público, hacer anuncios amenazantes de recortes ante la opinión pública. Se debe asegurar siempre la garantía constitucional a la estabilidad laboral reforzada, al debido proceso y al derecho al trabajo en condiciones dignas y justas de todos los profesores de las instituciones educativas a nivel básico, medio y superior.

Como académicos, parte de la comunidad universitaria seguiremos abiertos a establecer espacios de argumentación, análisis y discusión de la situación de la educación superior y en pro de la defensa de la educación pública de alta calidad.

Instamos a todos los miembros de la comunidad universitaria, incluyendo a los miembros del CSU a fomentar un diálogo abierto y constructivo en torno a la protección del derecho a educación pública, a la estabilidad laboral reforzada asegurando que se escuchen y se valoren las propuestas de la comunidad universitaria, en especial del estamento profesoral.

Ciudad Universitaria, 26 de agosto de 2024.

Cordialmente,

JUNTA DIRECTIVA

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA


Friday, June 21, 2024

Thursday, June 6, 2024

Comunicado Claustro de Profesores Ingenieria

 

Facultad de Ingeniería

Universidad de Antioquia



Reunido el martes 4 de junio de 2024, a las 2:30 p.m.



Los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, luego de analizar y debatir sobre la situación actual de la misma, y en aras de la “Transparencia y la Sostenibilidad Financiera de la Universidad”, planteamos y proponemos a la Asamblea General de profesores de la Universidad de Antioquia lo siguiente:



1. Solicitar información detallada de gastos e ingresos de la Universidad.


En el marco de la búsqueda por una gestión eficiente y transparente de los recursos que llegan a la Universidad, solicitamos la presentación detallada de todos los gastos e ingresos de la Universidad. Esto incluye una revisión exhaustiva de las partidas presupuestales, ingresos generados y las respectivas justificaciones de los gastos detallados en una ventana de tiempo adecuada para estos fines. La transparencia en esta información permitirá, no solo a la Facultad de Ingeniería, si no también a toda la comunidad universitaria, estar informada y tener una visión clara y precisa del estado financiero de la institución.  Hasta ahora, la única información que hemos conocido en los espacios de debate con respecto al presupuesto general de la Universidad, ha sido el presupuesto sintetizado en sus grandes rubros; por tanto considerar que se pueda hacer un ejercicio para proponer acciones estratégicas en materia financiera sería una imprudencia.  Necesitamos como profesores estudiar y entender cómo se gastan los recursos en la Universidad de Antioquia para poder proponer avanzar acertadamente en la construcción de acciones de choque efectivas para la Universidad y su flujo de caja.


2. Transparencia en la información


La transparencia es un pilar fundamental en la gestión de la Universidad. La publicación y acceso a la información financiera, contractual y operativa deben ser una prioridad. Esto incluye la disponibilidad de informes periódicos y detallados que permitan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general tener más conocimiento en la forma en que se gestionan y ejecutan los recursos. En los últimos años no se han dado las alertas necesarias para una mayor austeridad, alertas que fueran correspondientes con el nivel real de complejidad financiera de nuestra Institución, que a hoy desconocemos. Las acciones en materia de austeridad deben ser aplicadas en todos los niveles de la administración y en todos los rubros de la Institución, pero de manera proporcional a la necesidad y demanda en materia misional.  Todo ello siempre en la búsqueda del mayor beneficio de la Institución.


3. Consideraciones de iliquidez  y legislación a largo plazo


Es fundamental tener en cuenta los aspectos de iliquidez y las implicaciones de la legislación a largo plazo en la planificación financiera de la Universidad. La gestión financiera debe contemplar, no sólo las necesidades inmediatas, si no también las proyecciones y compromisos financieros a futuro, pero todo ello estar en correspondencia con un presupuesto real y operable.  Esto permitirá una administración prudente y sostenible de los recursos para la Institución.

El evento del retraso de la nómina no es una señal deseable y ha generado incertidumbre en la comunidad universitaria en general.  Consideramos que no es prudente que la Universidad avance en la construcción de nuevos edificios que lleguen a aumentar los gastos de funcionamiento en el futuro, mientras no se haya resuelto la situación de crisis financiera en la que nos encontramos.



4. Revisión de gastos de Regionalización


Es crucial analizar los gastos relacionados con las actividades de regionalización, identificando posibles áreas de mejora y optimización en el uso de los recursos, además de insistir en el aporte por parte de las alcaldías donde la Universidad tiene presencia. La regionalización, entendida como la expansión y fortalecimiento de la presencia de la Universidad en diferentes regiones, debe ser sustentable y alineada con los objetivos estratégicos de la Institución. Una revisión detallada y un análisis de los gastos ayudará a la comunidad universitaria en la proposición de nuevas formas de administrar los recursos destinados en el presupuesto para las actividades que se desarrollan en las regiones.


5. Revisión de contratos Macro


La revisión de los contratos Macro es fundamental para asegurar que se cumplan con los principios de transparencia, eficiencia y eficacia. Es necesario evaluar cada contrato en términos de su cumplimiento, costos, beneficios y relevancia para los objetivos institucionales. Esta revisión debe incluir una evaluación de las condiciones contractuales y su impacto financiero a corto y largo plazo. Como ejemplo se tienen los contratos de compras de computadoras y tiquetes para viajes aéreos que no muestran su resultado económico en cuanto a economía de escala.


6. Consideraciones respecto al cierre de brechas y criterios de focalización


Es importante no afectar el cierre de brechas en los ejes misionales de la Universidad. Propuestas como no ejecutar el PAI (Plan de Acción Institucional) deben ser evaluadas con cuidado para no comprometer el desarrollo y la inclusión de la comunidad universitaria. 


El tema de viáticos y pasajes también requiere una evaluación detallada, considerando el propósito y el contexto de cada gasto. Proyectos de atención a población vulnerable, grupos culturales y población rural dispersa pueden implicar costos de transporte mayores que otros proyectos más centralizados. Es crucial analizar estos gastos con información detallada para asegurar su pertinencia y eficacia.


Las medidas que se tomen no pueden entorpecer el normal funcionamiento de los proyectos de investigación y extensión.


No estamos de acuerdo con medidas que lleven a la regresividad en las condiciones laborales y salarios para los miembros de la Universidad.


Además, es esencial establecer y comunicar claramente los criterios de focalización o priorización con los cuales se asignan los recursos, más aún cuando se está construyendo el PAI 2024-2027. Estos criterios deben ser transparentes y estar alineados con los objetivos estratégicos de la Universidad, garantizando así una distribución equitativa y efectiva de los recursos.



Conclusión


Este comunicado reitera la necesidad de un compromiso por parte de todos con una gestión financiera transparente, eficiente y sostenible. 


La transparencia y la rendición de cuentas, pero de maneras novedosas y efectivas, ligadas a su vez a la construcción colectiva de los planes de acción, son fundamentales para el desarrollo y el éxito continuo de nuestra institución en materia financiera.


Instamos a la administración de la Universidad a tener en cuenta estas propuestas y principios para fortalecer la confianza, la responsabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de manera que podamos escuchar siempre en nuestra Universidad: “pública la recibimos, pública la conservamos”.



CLAUSTRO PROFESORES 

FACULTAD DE INGENIERÍA 


Friday, May 31, 2024

Emergencia en el Alma Máter por las Violencias Basadas en Género, VBG 💜




ASAMBLEA GENERAL DE PROFESORES, UdeA


🗓️ Martes 4 de junio

⏰ 9:00 a.m. a 12:00 m.

🏛️ Auditorio principal, Edif. de Extensión, UdeA (Calle 70 #52-72)

📲 https://udearroba.zoom.us/j/96155775117


Modera: Comisión de género de la Asamblea del profesorado, UdeA

Asiste, invita a tus colegas y participa!

Convoca: Asoprudea

Enlaces anexos:

Digita en Google Yo Género Equidad y de inmediato podrás entrar al micrositio.


🔸 Lineamientos de la política de Equidad de Género para la UdeA

https://drive.google.com/file/d/1P3c0fzX3iuWN1NXUyfiVj6C_vfODgzCC/view?usp=drivesdk


🔸 Resumen Ejecutivo de los Resultados de la Encuesta #YoCuento

(Entregado a las candidaturas a la Rectoría de la UdeA 2024-2027)

https://drive.google.com/file/d/1rZyhJUHJasu7eBSESHalYWOpwyPOTWX

Thursday, May 30, 2024

Asamblea de profesores del Miércoles 29 de mayo

 Informe desicion de la asamble

La asamblea de hoy, entre sus puntos decidió pedir a las representaciones Profesorales convocar a claustros por unidad académica antes del 6 de junio, con el fin de  recoger aportes y propuestas que contribuyan  a superar la crisis financiera de la institución. Los informes de los claustros serán presentados por las representaciones Profesorales, en la próxima asamblea general de profesores el jueves 6 de junio.

Comunicado --->>>

Hay 2 asambleas citadas para la próxima semana: 4 de junio con tema único Emergencia de VBG en la udea y otra el 6 de junio con el tema propuestas para superar la crisis de financiamiento.



Comunicado Claustro de Profesores Facultad de Ciencias Económicas -->>>


CITACIÓN CLAUSTRO PROFESORES DE INGENIERÍA

Martes 4 junio 14:30

Lugar:     19-313

Enlace:   Google Meet  (Entrar con cuenta institucional)




Friday, May 24, 2024

Decisión de la asamblea general de los profesores

 

La asamblea general de profesores de la universidad de Antioquia citada por ASOPRUDEA el dia de hoy viernes 24 de mayo del 2024 reunida en el auditorio principal del edificio de extension decidio lo siguiente:

  • Asamblea permanente por el tema de desfinanciación de la UdeA y el estado crítico de las Violencias Basadas en Género, respetando el acompañamiento del examen de admisión del próximo lunes. 
  • Se cita a asamblea presencial nuevamente el miércoles 29 de mayo a las 9AM.

El comunicado oficial >>>>>

Wednesday, May 22, 2024

Carta la Rectoría de la UdeA | Sobre la novedad del pago de nómina

 

Medellín, Ciudad universitaria, 21 de mayo 2024

Estimados
Rector, Prof. John Jairo Arboleda
Vicerrector, Prof. Fredy Arbey Osorio
Universidad de Antioquia

Reciban un cordial saludo,
Con respeto y consideración, la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, Asoprudea, desea comunicarles que, tanto la Junta como nuestros Asociados, vemos con gran preocupación el retraso en el pago de la nómina de profesores de planta, como de cátedra.
 
Entendemos que, parcialmente, esta situación administrativa tiene relación con el desfinanciamiento de las IES, pero también depende del gasto y del endeudamiento que tiene nuestra Universidad. De esta anomalía, se infiere que los gastos fijos de sostenimiento de la Institución, actualmente están por debajo de los ingresos y que la planeación y ejecución financieras, no están resultando totalmente efectivas. Siendo el CSU corresponsable, en su calidad de máximo organismo de dirección y gobierno de la Universidad, resultando afectado algo tan sensible, como es el pago de la nómina.

Con base en lo anterior, les solicitamos:

 
1. Socializar con el profesorado los Estados Financieros completos de la Institución, para evitar las especulaciones y el deterioro del clima organizacional con todos los estamentos.

2. Constituir desde la Rectoría, de manera urgente, una Mesa especial de análisis de financiamiento de la Universidad. En ella, solicitamos que participen el Vicerrector Administrativo, dos representantes de la Asociación de Profesores, los dos representantes profesorales principales de los CA y CSU, y como invitados especiales a sesiones puntuales, algunos profesores y abogados expertos en el tema, así como ex-vicerrectores administrativos, con el objetivo de encontrar alternativas conjuntas de solución, que permitan definir y aconsejar al CSU sobre topes de crecimiento, reducción del gasto de personal directivo (publicaciones, viáticos y otros rubros) que se detecte como sensible, para formular y proyectar a una ejecución financiera que sea acorde con nuestras capacidades y necesidades financieras básicas actuales.
 
Haremos extensiva esta propuesta a la Mesa de Acuerdo Nacional de la Educación Superior, de constituir una comisión nacional y observatorio de financiamiento, que propenda por encontrar soluciones duraderas para la sostenibilidad financiera del sistema de educación superior.

Cordialmente,
 
JUNTA DIRECTIVA
Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia

Monday, May 20, 2024

El profesor Edwin García recibió la Distinción Excelencia Docente





Este 15 de mayo la UdeA hizo entrega del reconocimiento a la Excelencia Docente 2024 en ceremonia que se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, en este acto se le otorgó la Distinción a la Excelencia Docente al profesor Edwin Fabián García Aristizábal, de la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería, por el Área de Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Economía

Facebook >>>>> 

Tuesday, May 14, 2024

Videos: Gobierno-Finanzas-Docencia-Bienestar








Dia del Maestro 15 de mayo

 


15 de mayo es la celebración del Día del Profesor y la Profesora en la Facultad de Ingeniería, y en esta efeméride se realizará un homenaje a los docentes mejor evaluados por los estudiantes.

-->>>>


Thursday, May 9, 2024

FORO | Nueva ley de Educación Nacional

 



La Asociación de Profesores y la Representación profesoral al académico se unen a la discusión en torno a la ley con una programación, durante el mes de mayo y junio,de diversos eventos formativos,  de discusión y de análisis dirigidos al estamento profesoral.


De esta manera, extendemos  una invitación a todas las representaciones profesorales y a sus bases a participar en el FORO | Nueva ley de Educación Nacional: Reflexiones en torno a los ejes fundamentales* que se realizará el próximo viernes. Anexo información del evento.


🗓️ Viernes 10 de mayo, 2024 

🕘 9:00 a.m. a 12:00 m.

Modalidad híbrida: presencial y virtual con conexión por zoom

🏛️ auditorio 1, piso 3. Edif. Extensión, UdeA

📲 Enlace de conexión: https://udearroba.zoom.us/j/95196657816


Ejes temáticos y profesor@s invitad@s:

 - *Financiamiento Educación Superior Pública ESP* Prof. Ramón Javier Mesa

- *Gobierno universitario* Prof. Jhon Mario Muñoz

- *Dignificación de la labor docente* Prof. Sandra Patricia Duque

- *Bienestar* Prof. Sara Yaneth Fernández

Representante Profesoral ante el Consejo Superior Universitario, periodo 2025-2027

  La lista de profesores postulados para el proceso de elección del/la Representante Profesoral ante el Consejo Superior Universitario, peri...