Thursday, August 29, 2024

Comunicado público del Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

 

La Universidad atraviesa por una crisis financiera y política innegable que ha llevado a la administración central a publicar una circular y una resolución con medidas de austeridad. Las decisiones vinculantes, aunque necesarias, suelen presentar problemas, en cuanto las mismas implican que alguno o algunos deciden por y para otros, sin que esto signifique que lo dispuesto sea en interés o beneficio de los destinatarios y, a su vez, las consecuencias recaen sobre todos. Por esto mismo, las decisiones tienen costes externos que van desde los opresivos, como la injusticia o la arbitrariedad, hasta los de dispendio, como la incompetencia, ineficacia o ineptitud.


Para nuestra sorpresa, la administración central desconoció esta consideración al ofertar el pregrado de Derecho en la sede Medellín, para el 2025-I. Decisión que pone en duda la autonomía administrativa de nuestra dependencia académica, la legitimidad del Consejo frente a los estamentos y el peso real de la toma de decisiones colectivas a través de procesos democráticos y deliberativos.


Luego de un proceso deliberativo acucioso con los estamentos profesoral y estudiantil, el Consejo de Facultad consideró que, dada la situación de cohortes represadas y la referida crisis de la Universidad, no era oportuno ofertar la admisión del pregrado de Derecho en Medellín para la cohorte 2025-I. Esto atendiendo, además, a nuestra profunda convicción de que el derecho a la educación superior debe garantizarse en condiciones de calidad.


Es por ello que nos preguntamos si romper con este tipo de prácticas que nos han caracterizado como universidad pública representa una medida adecuada para afrontar la crisis o, si la misma, está agudizándola en los términos de costes externos que rayan en la arbitrariedad o el dispendio, en tanto desconocen la situación de la Facultad respecto a sus capacidades y recursos para garantizar de manera adecuada la calidad de la educación de quienes ingresarían en el 2025-I.


El Consejo de Facultad rechaza esta decisión de la administración central de ofertar el pregrado de Derecho en la sede Medellín, para el 2025-I, considerando que esta medida vulnera nuestra autonomía académica y administrativa y, además, genera una expectativa de inicio en el ciclo de formación a quienes aspiran a este pregrado, que solo podrá materializarse, en el mejor de los casos, en el mes de noviembre de 2025.


Medellín, agosto 27 de 2024

A propósito de las declaraciones del secretario de Educación de Antioquia sobre los contratos cátedra en el Alma Máter

Comunicado ASOPRUDEA 29 de agosto


 La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia -ASOPRUDEA-, frente a la publicación del día de ayer 25 de agosto en el periódico El Colombiano, titulado: “La meta es disminuir el 50% de los contratos de cátedra en la UdeA”: Mauricio Alviar, secretario de Educación de Antioquia, quien fue miembro del Consejo Superior Universitario (CSU) como representante de los Ex Rectores, representante del Consejo Académico ante el CSU mientras fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas (entre 2004 y 2010) y finalmente Rector (2015-2018). Es decir, tiene un gran conocimiento de la función del Consejo Superior Universitario, como instancia que a lo largo del tiempo ha sido responsable en la toma de decisiones, manejo financiero y presupuestal de la Universidad.

La Junta de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, invita a la sociedad civil, extensivo al secretario como delegado del Gobernador en el CSU, a abrazar a la Universidad, a trabajar en pro del desarrollo de sus ejes misionales, para superar la situación financiera. Hacemos una invitación a no continuar con mensajes sensacionalistas que, derivan en interpretaciones personales y mensajes de pánico, que en nada ayudan a superar la crisis actual.

Invitamos, además, a no seguir promoviendo mensajes ante la opinión pública que cada vez más se orientan a estigmatizar al profesorado. Con su dedicación, el profesorado de nuestra Alma Máter, ha logrado mantener durante años a la Institución con una Acreditación de Alta Calidad concedida por el MEN durante varias décadas, de manera consecutiva. Se trata de alta calidad, además, para los sectores más vulnerables.

Continuar atacando al patrimonio cultural y científico más relevante del Departamento, desdice la labor de un gobernante y de su equipo.

Es, además, una conducta destructiva de lo público, hacer anuncios amenazantes de recortes ante la opinión pública. Se debe asegurar siempre la garantía constitucional a la estabilidad laboral reforzada, al debido proceso y al derecho al trabajo en condiciones dignas y justas de todos los profesores de las instituciones educativas a nivel básico, medio y superior.

Como académicos, parte de la comunidad universitaria seguiremos abiertos a establecer espacios de argumentación, análisis y discusión de la situación de la educación superior y en pro de la defensa de la educación pública de alta calidad.

Instamos a todos los miembros de la comunidad universitaria, incluyendo a los miembros del CSU a fomentar un diálogo abierto y constructivo en torno a la protección del derecho a educación pública, a la estabilidad laboral reforzada asegurando que se escuchen y se valoren las propuestas de la comunidad universitaria, en especial del estamento profesoral.

Ciudad Universitaria, 26 de agosto de 2024.

Cordialmente,

JUNTA DIRECTIVA

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA


Representante Profesoral ante el Consejo Superior Universitario, periodo 2025-2027

  La lista de profesores postulados para el proceso de elección del/la Representante Profesoral ante el Consejo Superior Universitario, peri...