Thursday, October 2, 2025

Informe claustro Profesores

 


CLAUTRO DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
Realizado el lunes 29 de septiembre del 2025 a las 10:00 am

En reunión celebrada el auditoria de Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, el Decano actual, Julio Cesar Saldarriaga M., presentó ante el cuerpo profesoral la situación financiera actual de la Facultad, así como los lineamientos presupuestales que se prevén para el próximo año 2026.
De igual manera, el Vicerrector Administrativo de la Universidad, Francisco Vargas,  compartió un análisis detallado sobre el panorama financiero general de la institución y su proyección para los próximos años, haciendo énfasis en los retos que enfrenta la Universidad para garantizar su sostenibilidad y el cumplimiento de su misión pública.

A esta sesión asistieron 30 profesores de manera presencial y aproximadamente 90 de forma virtual, demostrando el compromiso y el interés del profesorado frente a la coyuntura económica que atraviesa la Universidad.

Durante la discusión, se plantearon inquietudes sobre los proyectos que adelanta la Facultad, las ofertas de cursos y programas académicos, así como otros aspectos relacionados con la vida universitaria, la investigación y la formación de estudiantes.

El profesorado de la Facultad de Ingeniería, reunido y deliberando de manera crítica y responsable, manifiesta su firme decisión de defender a la Universidad de Antioquia desde adentro, a través del trabajo académico permanente, la excelencia docente e investigativa y la gestión comprometida por el bien común.
Así mismo, expresa su disposición a apoyar hacia afuera con voz clara y serena la importancia de proteger y fortalecer la universidad pública como patrimonio social y cultural del país.

Conscientes de las dificultades económicas y de la necesidad de una gestión eficiente y transparente de los recursos, el profesorado reafirma su voluntad de aportar desde la academia, la investigación y la extensión, convencido de que el conocimiento y la educación son pilares para enfrentar las crisis y construir un futuro sostenible para la Universidad y la sociedad.



Presentación Decano




Wednesday, September 24, 2025

Claustro de Profesores

 




 Resumen Ejecutivo: 
Relatoría Asamblea Profesores UdeA (17 de septiembre de 2025)

Este documento recoge los principales puntos tratados en la Asamblea de Profesores de la Universidad de Antioquia, enfocándose en temas críticos como la relación con la Fundación Universidad de Antioquia, la crisis financiera, la movilización universitaria y las propuestas para enfrentar los desafíos actuales. A continuación, se presenta un resumen de los aspectos más relevantes


1. Relación con la Fundación Universidad de Antioquia
- La Fundación, aunque independiente, depende en gran medida de la Universidad, recibiendo el 50% de sus ingresos de contratos relacionados con programas universitarios.
- Se cuestionó la proyección de la Fundación como una entidad reconocida mundialmente, ya que este prestigio se debe al respaldo de la Universidad.
- Se solicitó revisar más a fondo esta relación, dado que la Fundación se ha beneficiado considerablemente de la marca UdeA.

2. Crisis Presupuestal y Financiera
- Se alertó sobre una reducción presupuestal del 11%, que afecta gravemente a unidades académicas y administrativas.
- El déficit financiero proyectado para el cierre del año es de aproximadamente $78,000 millones, lo que ha generado propuestas de venta de activos, endeudamiento y recorte de gastos.
- Se discutió la venta de la Hacienda El Progreso, aprobada a pesar de las preocupaciones sobre opacidad en el proceso y riesgos financieros.
- Propuestas internas incluyen medidas de austeridad solidaria, como la suspensión de sobresueldos y racionalización de recursos.

3. Diálogos Universitarios y Metodología
- Se establecieron como un espacio participativo para abordar retos éticos, políticos y técnicos frente a la crisis.
- Se criticó la metodología de los diálogos realizados por el Rector, al considerarse poco incluyentes debido al formato digital y unidireccional.
- Se propuso replantear estrategias de comunicación y participación para garantizar una mayor representatividad.

4. Movilización y Estrategias de Acción
Se definieron acciones a nivel nacional, regional, municipal y sectorial:
- **Nacional:** Exigir recursos al Ministerio de Educación y gestionar reformas a la Ley 30.
- **Regional:** Incrementar transferencias del gobierno departamental y reformar la estampilla Pro-UdeA.
- **Municipal:** Solicitar condonaciones de impuestos y subsidios en servicios públicos.
- **Sector empresarial:** Crear un fondo de responsabilidad social empresarial para financiar programas universitarios.

5. Problemáticas Académicas y Sindicales
- Se denunció la falta de participación sindical en decisiones clave, como concursos de méritos y reducción de cátedras, lo que podría afectar la estabilidad docente.
- Asoprudea propuso reformar el Estatuto General para fortalecer mecanismos de control institucional y proteger derechos gremiales.

6. Informe del Rector y Contraloría
- Se señaló la falta de precisión en las comunicaciones institucionales sobre el estado financiero y el informe de la Contraloría, que incluye salvedades importantes.
- Se recomendó mayor transparencia y un replanteamiento de estrategias administrativas.

 Conclusiones y Propuestas
- Se enfatizó la necesidad de garantizar el pago completo a docentes y personal administrativo en diciembre.
- Se propuso la creación de comisiones técnicas y embajadores institucionales para gestionar recursos y fortalecer alianzas estratégicas.
- Se llamó a priorizar el diálogo, la transparencia y la participación comunitaria en todas las decisiones futuras.

Este resumen refleja la compleja situación financiera, administrativa y académica de la Universidad de Antioquia, así como las estrategias propuestas para enfrentar estos desafíos de manera colectiva y sostenible.

Wednesday, September 3, 2025

Claustro de Profesores Ingeniería

 





CLAUSTRO DE PROFESORES DE INGENIERÍA – UdeA

Deliberación y posicionamiento frente a la multicrisis de la Universidad de Antioquia
Discusión sobre planes de trabajo y otros aspectos relevantes
Definición de la posición del profesorado de Ingeniería ante las decisiones de la Asamblea General

🗓️ Fecha: [colocar día y mes] de 2025
🕘 Hora: 10:00 a.m. – 12:00 p.m.
📍 Lugar: 19-215 Presenciales

Orden del día:

  • Informes

  • Deliberación sobre planes de trabajo y problemáticas académicas

  • Propuestas y posicionamiento del Claustro ante la Asamblea General y situacion actual.

Convocan: 

Representaciones profesorales de la Facultad de Ingeniería.

Enlace GoogleMeet 



Monday, September 1, 2025

ASAMBLEA GENERAL DEL PROFESORADO, UDEA

 


ASAMBLEA GENERAL DEL PROFESORADO, UDEA
Deliberación y ruta de acción frente a la multicrisis de la UdeA

Reducción de 100 mil millones en presupuesto 2026



Martes 2 de septiembre, 2025

9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Auditorio 1, piso 2. Edif. Extensión



Orden del día:

·         Informes

·         Deliberación

·         Propuestas



Convocan: Ateneo (Representaciones profesorales), Asoprudea, Aspudea, Mesa ético-política de la Asamblea



Documento anexo:

Sobre la crisis financiera de la UdeA: un preocupante cierre financiero para 2025 

Comunicado de la Representación Profesoral ante el CSU, 1 septiembre 2025 



Wednesday, August 20, 2025

Crisis financiera U de A es grave, real y empeorando

 

Comparto un resumen y el documento original del decano Jair Albeiro Osorio Agudelo de la Facultad de Ciencias Económicas UdeA.


La Universidad de Antioquia (UdeA) enfrenta una crisis financiera grave, real y que está empeorando, centrada específicamente en una profunda falta de liquidez (dinero en efectivo para pagar obligaciones a corto plazo).

El decano sostiene que negar o minimizar este problema es irresponsable. Para demostrar la gravedad de la situación, basa su análisis en tres informes técnicos externos:


1. Ministerio de Educación (MEN): Advierte sobre un "alto riesgo" de que la universidad no pueda cumplir con sus pagos (default), lo que afectaría su misión y acreditación. Señala que los indicadores de liquidez cayeron drásticamente, perdiendo más de $100.000 millones en capital de trabajo en 2024.

2. Contraloría General de Antioquia (CGA): Detectó un déficit fiscal superior a los $600.000 millones, aplicando normas financieras estándar que, según el decano, son correctas y la universidad debe acatar a pesar de su autonomía.

3. Calificadora Standard & Poor's (S&P): Rebajó drásticamente la calificación crediticia de la UdeA a 'BBB' con perspectiva negativa. Esto significa que es muy probable que la calificación siga bajando, lo que haría extremadamente difícil y costoso para la universidad obtener nuevos créditos.

 

Propuestas del Decano

Ante este panorama, el decano insta a dejar de hacer diagnósticos y empezar a tomar acciones concretas. Propone un cambio de estrategia, enfocándose en 

controlar los gastos en lugar de solo buscar más ingresos. Sus principales recomendaciones incluyen:

Ajustar los gastos de funcionamiento a los ingresos fijos garantizados.

Suspender la creación de nuevos programas de pregrado hasta que tengan financiación asegurada.

Crear un modelo de presupuesto más transparente y mejorar la educación financiera dentro de la universidad.

No usar los recursos de fondos especiales (generados por ventas de servicios) para cubrir el déficit general, ya que esto daña la reputación y la contratación externa.


En resumen, el documento es un llamado urgente a toda la comunidad universitaria para que asuma con responsabilidad la crisis, tome decisiones difíciles y actúe de manera conjunta para garantizar la sostenibilidad de la institución.


Documento original





Informe claustro Profesores

  CLAUTRO DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Realizado el lunes 29 de septiembre del 2025 a las 10:00 am En reunión celebrada el a...